Durante la famosa guerra de los seis días en que egipcios, jordanos, sirios y persas esperaban aplastar el naciente estado de Israel, pero donde consiguieron todo lo contrario, hubo una canción que se convirtió en himno (no oficial) de la nazión (lo he escrito bien). Sí, me refiero a Jerusalén De Oro o, en su lengua original "ירושלים של זהב", que se transcribe como "Yerushalayim Shel Zahav".
Tal canción fue escrita por Naomi Shemer, y dicha composit... letrista, ha sido muy conocida y reconocida por tal mérito. Hasta recibió el Premio Del Estado De Israel (en 1983), entre otras por esta crea... canción.
Una canción tan importante para la gente de Israel que hasta en la película La Lista De Schindler de Steven Spielberg aparece, justamente sobre las 3 horas y 3 minutos del filme (al menos en la versión de 3h15, puede que haya alguna versión más de diferente duración), cuando l@s sobrevivientes de su particular campo de concentración son liberad@s y caminan hacia la esperanza (y, de paso, hacia la localidad más próxima que su libertador soviético les acababa de señalar).
El hecho de haberla incluido en un filme ambientado en la segunda guerra mundial (1939-1945) es un poco anacrónico, pues la canción fue creada dos décadas más tarde que lo que relatan los hechos (aunque la melodía se use de puente de unión con fechas más actuales que sí podrían haber conocido la sonata). No se dio a conocer hasta 1967, aunque sus raíces son más antiguas. Tal vez realmente la cantaron al caminar hacia la libertad, pero, en ese caso, fue en otra lengua y en otro país.
Porque resulta que tal canción, como reconoció ya cerca de su muerte Naomi (tras varias décadas negándolo), al menos la melodía, no era original suya, sino que se basó (muy claramente, como podrás comprobar pronto) en una canción que oyó en Tel Aviv cantar a Paco Ibáñez Gorostidi en 1962.
Tal canción es una melodía tradicional vasca, Pello Joxepe o Peio Joxepe, concretamente en la versión de Paco Ibáñez, dado que emplea una variante de la tonada original [https://eu.wikipedia.org/wiki/Pello_Joxepe_(kanta)]. E, irónicamente, trata sobre un hombre que, encontrándose en una taberna, recibe la noticia de haber sido padre (se ignora si primerizo o ya consagrado). Él, seguramente entre trago y trago, niega tal paternidad y afirma que su madre sabrá de quién es tal bebé*.
Tal vez su padre sea Tiberius Iulius Abdes Pantera.
Me parece curioso (no casual, no creo en caSUalidades, sí en caUSalidades) que, una ciudad que tres religiones consideran santa (y qué me expliquen por qué es más santa que la que me vio nacer a mí, o cualquier otra del Universo), en su más conocida oda, esté fundada sobre una mentira (la de la m/paternidad de la melodía) y sobre una acusación de promiscuidad o, al menos, de infidelidad, atendiendo al contenido de la letra de la canción original.
Al final, en esa ficción, en su versión más completa (existen varias), la madre y la criaturita se van a vivir con el cura. Parece que este tuvo que ver con la génesis del bebé.
Creo que todo ello dice mucho sobre la violencia, el fanatismo, la idolatría y el comercio que se comete en/con dicha ciudad (y en la religión). Hasta en sus odas resulta más pecadora que santa.
Tal vez, alguno tenga que volver a resucitar esta vez de verdad) y volver a expulsar a muchos mercaderes, fariseos y saduceos del templo.
Para escuchar la canción realmente original: https://www.youtube.com/watch?v=ttuRcl1dK1M
Para escuchar la versión de Naomi: https://www.youtube.com/watch?v=mjmMllp8hJg
Gerttz
*La palabra "haur", en euskara, aparte de ser gramaticalmente neutra, como todos los vocablos vascos, no está ligada a ningún género o sexo en particular, como sí lo estaría "alaba" (hija) o "seme" (hijo). Por eso lo traduzco como bebé, si bien no equivale exactamente.